La Alimentación Energética contra el cáncer de mama
- Ma. Elena Barragán
- 16 oct 2020
- 3 Min. de lectura
19 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.
Ser mujer nos obliga a hablar de un tema muy difícil de tratar, pero que debemos enfrentar ya que el cáncer de mama es una enfermedad que de una u otra manera nos afecta, es inesperada y poco selectiva, no le importa si somos ricas o pobres, que idioma hablamos o que color de piel tenemos, ni tampoco se sabe cuál es su origen por lo cuál todas estamos en riesgo.
Venimos al mundo con marcadores genéticos, que hacen que nuestro cuerpo nos hable de diferentes formas, sin embargo las causas de un desequilibrio llamado enfermedad puede ser emocional, ambiental o de problemas alimentarios.
.
El desconectarnos de la naturaleza está generando en el ser humano sufrimiento, enfermedad y muerte que viene de la mano de la Industrialización y de mucha más tecnología que si bien es cierto, nos a traído grandes avances, pero a la ves nos está perjudicando severamente.
Somos un ser vivo que no solamente come para él, también para sus "células" que tienen una estructura corporal donde existen miles de personitas, cada una de ellas representa al individuo y trabajan para nosotros las 24 hrs. del día y hacen posible la sinfonía de la vida.
La alimentación y un estilo de vida saludable nos ayuda a evitar que ellas se revelen contra nosotros, ya que si una célula no come lo que necesita, la estímulo estresándola, no la dejo dormir y descansar, llegará el momento que no aguante y enferme, pero en el peor de los casos si además su entorno está muy ácido y sucio entrará en crisis; el privarla de oxígeno puede ocasionar que ella tristemente muera o mute.
Hoy en día la educación es la clave para no encerrarnos en un círculo de temor y dudas, al contrario, tomar acciones que vallan a nuestro favor cómo:
- La gran importancia de realizar un autoexamen periódico, que nos familiarice con nuestro cuerpo y que nos prepare para reconocer cualquier cambio o anomalía y asistir al médico oportunamente.
- El tejido mamario es muy sensible y delicado, la mastografía estaba considerada como lo mejor, pero al fin y al cabo emite radiaciones que si se realizan con frecuencia tiene daños adversos para la salud. Ya existe y es más conveniente la Termografía mamaria no invasiva que es una nueva técnica que no oprime el seno, no emite radiación, no es dolorosa y es mucho más efectiva.
- Es necesario el uso de un sostén especial, adecuado a la medida sin varillas que sostenga al seno con firmeza, sin oprimir ni lastimar y que proteja la glándula mamaria.
Como ustedes saben estudio la alimentación energética y el apegarnos a una dieta lo más natural posible y de preferencia ecológica nos traerá grandes beneficios.
" Los alimentos estrella"
-Cereales Integrales en grano como arroz, cebada, quinoa, avena, amaranto. Son los número 1 a nivel nutricional, nos aportan energía y es la mejor gasolina para nuestras células.
- Legumbres: lenteja, frijol, garbanzo, habas, chícharos. Contienen gran cantidad de proteínas, minerales y fibra entre muchas otras cosas.
Ajo.- Contiene sustancias consideradas como potentes anticancerigenos.
Algas marinas.-Nos dan un gran aporte de minerales y nos ayudan a disolver poco a poco depósitos tumorales.
Fermentos naturales.- Aportan probióticos indispensables para colonizar los intestinos de microorganismos saludables que contribuyan a qué se tenga un sistema Inmune fuerte.
Pescado blanco.- Nos aporta Omega 3 que funciona como un antioxidante.
Aceite de oliva prensado en frío.- Reduce el cáncer de mama.
Cúrcuma.- protector celular, antioxidante y antiinflamatorio.
Cítricos: limón, toronja, mandarina. Son ricos en vitamina C la cuál contrarresta los efectos de las nitrosaminas.
Col o repollo.- Es rico en betacaroteno y aminoácidos azufrados los cuáles son considerados agentes en la prevención del cáncer.
-Brocolí, acelgas, berros, aurugula, kale,espinacas "pocas". Tienen alto contenido de caroteno y clorofila. Se les atribuyen propiedades anticancerígenas.
Zanahorias o verduras naranjas como calabaza y camote.-Se le atribuyen propiedades anticancerígenas.
Fresas.- Tienen la capacidad de neutralizar las nitrosaminas, son ricas en vitaminas y polifenoles, conocidos como potentes antioxidantes y anticancerígenos.
Granada.- Rica en antioxidantes y con propiedades antitumorales.
Manzanas rojas.- El jugo de manzana fresco, la pulpa y la pectina de la cáscara contienen cloro génico y elágico, ácidos que tienen propiedades antitumorales.
Chabacano.- Es rico en betacaroteno.
Piña.- Posee propiedades antitumorales.
- Ajonjolí tostado, semillas de girasol, calabaza, almendras, frutos secos, nueces, arándanos. Contienen grasas saludables, minerales, calcio y magnesio.
- Sal integral gourmet rica en minerales.
Todo esto más el ejercicio de tu preferencia que no sea brusco ni agotador, creará condiciones de salud y a la ves se asimilarán reservas para que nuestras defensas estén alertas y así prevenir posibles daños a los tejidos de nuestro cuerpo y van a favorecer un Sistema Inmunológico fuerte.
Cuídense mucho y valoremos lo que papá Dios nos ofrece día con día...
"Muchas razones para reír, una ilusión para vivir, y miles de motivos para luchar"...
Con todo mi amor para ustedes... Atte. Maria Elena Cabrera Barragán.️

Comentarios